Cursos de formación ocupacional
Cursos de formación ocupacional
Edificios Córcega / Pelayo
Depende del curso
- Mañanas o tardes
Los cursos del SOC (Servei d’Ocupació de Catalunya) son programas de formación subvencionados dirigidos a mejorar la cualificación profesional y la empleabilidad de las personas en situación de desempleo o que desean mejorar sus competencias laborales.
Los cursos de formación profesional ocupacional de STUCOM abarcan una amplia variedad de sectores y habilidades, como tecnología, administración, docencia o atención sociosanitaria, y están diseñados para responder a las necesidades del mercado laboral actual.
Además de ser una herramienta clave para ampliar conocimientos, los cursos del SOC ofrecen certificados de profesionalidad que pueden potenciar el currículum y facilitar el acceso a nuevas oportunidades profesionales.
A QUIÉN VAN DIRIGIDOS
Los cursos ocupacionales de STUCOM se dirigen a personas trabajadoras en situación de desempleo, aunque su inscripción también está abierta a trabajadores en activo que deseen desarrollar sus competencias profesionales.
Los requisitos de nivel para inscribirse en un curso de Formación Ocupacional son los siguientes:
- Nivel 2: ESO o equivalente: EGB, 2n BUP, FPI o Certificado de Profesionalidad de nivel 1 de la misma familia.
- Nivel 3: Bachillerato o equivalente: BUP+COU, FPII, Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, Certificado de Profesionalidad de nivel 2 de la misma familia.
En consonancia con su compromiso con la Formación Ocupacional desde hace 20 años, STUCOM ofrece cursos ocupacionales integrados dentro del Servicio de Ocupación de Cataluña.
CURSOS SUBVENCIONADOS PARA SOC 2025/2026
-
Descripción
Sirve para capacitar a una persona en el diseño, desarrollo y publicación de páginas web, incluyendo el uso de lenguajes de marcas (como HTML), hojas de estilo (CSS), componentes interactivos (JavaScript), y la gestión y alojamiento en servidores. Su finalidad es acreditar la competencia profesional para trabajar como desarrollador o diseñador web en empresas del sector tecnológico o en proyectos propios.
Funciones que se aprenden con este certificado:
- Creación de páginas: Diseñar y construir páginas web desde su estructura básica utilizando lenguajes de marcas.
- Diseño y estilo: Aplicar hojas de estilo para definir la presentación visual de las páginas.
- Integración de funcionalidades: Incorporar componentes de software y lenguajes de guion para añadir interactividad y optimizar el rendimiento del sitio.
- Usabilidad y accesibilidad: Desarrollar interfaces que sean funcionales, accesibles y ofrezcan una buena experiencia de usuario.
- Publicación: Realizar los procedimientos de instalación y verificación de las páginas en los servidores web.
- Gestión y mantenimiento: Llevar a cabo tareas de gestión y mantenimiento de sitios web.
Salidas profesionales:
Al obtener este certificado de profesionalidad, se pueden acceder a puestos como:
- Desarrollador web
- Administrador de sitios web
- Diseñador web junior
- Técnico en publicación y mantenimiento de sitios web.
-
Descripción
Este Módulo solo acogerá a personas con DCP Acreditada
Este Módulo es un conjunto de herramientas informáticas (como procesadores de texto, hojas de cálculo y programas de presentación) que se utilizan para automatizar y optimizar las tareas de oficina, facilitando la gestión de la información, mejorando la productividad y agilizando la comunicación. Su objetivo es hacer más eficiente el trabajo administrativo y profesional al permitir la creación, edición, almacenamiento y distribución de documentos, datos y presentaciones de forma digital.
La ofimática sirve para:
- Crear y gestionar documentos: Permite escribir, editar y dar formato a textos, creando documentos profesionales como informes, cartas y manuales.
- Organizar y analizar datos: Las hojas de cálculo permiten organizar datos, realizar cálculos complejos y generar gráficos para un mejor análisis y toma de decisiones.
- Elaborar presentaciones: Facilita la creación de presentaciones visuales y dinámicas para comunicar ideas a otras personas.
- Gestionar bases de datos: Ayuda a crear y manejar bases de datos para almacenar y organizar información de clientes, productos o inventarios.
- Comunicarse y colaborar: Los programas de correo electrónico y colaboración permiten la comunicación instantánea, el intercambio de archivos y el trabajo en equipo en tiempo real.
- Optimizar la gestión y planificación: Ayuda a organizar agendas, gestionar tareas y planificar actividades de manera más eficiente.
- Aumentar la empleabilidad: El dominio de las herramientas ofimáticas es una competencia muy valorada en el mercado laboral, ya que permite a las empresas operar con mayor productividad.
Ejemplos de herramientas ofimáticas:
- Procesadores de texto: Microsoft Word, Google Docs, LibreOffice Writer.
- Hojas de cálculo: Microsoft Excel, Google Sheets, LibreOffice Calc.
- Programas de presentación: Microsoft PowerPoint, Google Slides.
- Gestores de correo electrónico: Microsoft Outlook.
- Sistemas de gestión de bases de datos: Microsoft Access.
- Suites ofimáticas populares: Microsoft Office, Google Workspace, LibreOffice.
-
Descripción
Sirve para formar profesionales cualificados en el cuidado de personas mayores, con discapacidad o crónicas en residencias y otros centros sociosanitarios. Esta titulación habilita al profesional a desarrollar intervenciones físicas y psicosociales, mejorando la calidad de vida de los dependientes en el ámbito institucional.
¿Para qué sirve específicamente?
- Formación profesional: Obtener un título oficial que capacita para ejercer como cuidador o auxiliar sociosanitario en instituciones.
- Trabajar en el sector sociosanitario: Permite trabajar en residencias de mayores, centros de día, pisos tutelados, centros para personas con discapacidad y hospitales.
- Cuidar a personas dependientes: Capacita para atender las necesidades físicas, psicosociales y del entorno de personas en situación de dependencia.
- Mejorar la autonomía: Se enfoca en aplicar procedimientos para mantener y mejorar la autonomía de las personas atendidas.
- Proporcionar apoyo integral: Ofrece los conocimientos y técnicas necesarios para la atención a las familias y la intervención en casos de urgencia.
- Especialización: Es una formación ideal para quienes desean iniciar o mejorar su carrera profesional en el ámbito de la asistencia sociosanitaria, según Instituto Europeo de Formación y Cualificación.
Es una certificación clave para trabajar profesionalmente en el cuidado de personas que necesitan apoyo constante en instituciones.
-
Descripción
Sirve para habilitar a los profesionales a gestionar y atender llamadas de teleasistencia, proporcionando soporte, detectando emergencias y movilizando recursos para personas mayores, dependientes o en situación de vulnerabilidad. La formación permite adquirir habilidades para el manejo de herramientas telemáticas, técnicas de atención telefónica y competencias psicosociales, garantizando un servicio de calidad, trato personalizado y confidencialidad.
¿Qué se aprende con este certificado?
- Atención y gestión de llamadas: Se aprende a recibir y emitir llamadas, respondiendo a las necesidades de los usuarios en situaciones de emergencia, soledad o aislamiento.
- Uso de herramientas telemáticas: Se adquieren conocimientos para manejar las herramientas tecnológicas propias del servicio de teleasistencia.
- Técnicas de atención telefónica y habilidades psicosociales: Se desarrollan habilidades para ofrecer un trato personalizado y empático a los usuarios.
- Movilización de recursos: Se aprende a identificar las necesidades y a movilizar los recursos necesarios (como servicios sociales, ambulancias, etc.) para dar respuesta a las incidencias.
¿A qué salidas profesionales conduce?
Este certificado abre puertas a trabajar en diversos ámbitos de la teleasistencia:
- Operador/a o teleoperador/a en empresas privadas y servicios públicos de teleasistencia.
- Servicios sociales municipales y autonómicos.
- Centros de atención telefónica especializada, incluyendo servicios sociosanitarios.
- ONGs y compañías de seguros relacionadas con la asistencia a la dependencia.
¿Por qué es relevante?
La teleasistencia es un servicio esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de personas vulnerables, como mayores, personas con discapacidad y con dependencia.
El certificado SSCG0111 es un reconocimiento oficial que acredita a profesionales capacitados para ofrecer un soporte eficaz y humano, mejorando la calidad de vida de las personas usuarias y sus familias.
-
Descripción
Sirve para capacitar a los estudiantes en el desarrollo completo de aplicaciones web dinámicas, abarcando tanto el diseño e implementación del código del lado del cliente (frontend) como del servidor (backend), la gestión de bases de datos y el despliegue en diferentes entornos web (internet, intranet, extranet). Proporciona las habilidades necesarias para trabajar profesionalmente como programador web y prepara para el éxito en el sector tecnológico.
¿Qué funciones te capacita para realizar?
- Desarrollo frontend: Crear interfaces de usuario interactivas y funcionales utilizando tecnologías como HTML, CSS y JavaScript.
- Desarrollo backend: Programar la lógica del servidor y la gestión de bases de datos, integrando servicios externos y APIs.
- Gestión de bases de datos: Integrar bases de datos en aplicaciones web, asegurando la seguridad y accesibilidad de los datos.
- Implementación y despliegue: Administrar y desplegar aplicaciones en servidores web.
- Verificación y documentación: Realizar la verificación, documentación e implementación de los elementos de software desarrollados.
- Adaptación y optimización: Adaptar aplicaciones a diferentes dispositivos y navegadores, y optimizar su rendimiento y escalabilidad.
Salidas profesionales:
- Programador/a de aplicaciones informáticas
- Programador/a web
- Desarrollador/a frontend
- Desarrollador/a backend
- Full Stack Developer
- Técnico/a de soporte de la web
-
Descripción
Sirve para formar a profesionales en la gestión administrativa y contable de una empresa o servicio de auditoría, permitiéndoles mantener actualizado el sistema de información y el archivo de documentación, así como colaborar en las tareas de auditoría. Proporciona las competencias para gestionar la contabilidad y fiscalidad, manejar herramientas ofimáticas, y dar soporte administrativo a los procedimientos de auditoría.
Funciones que permite desarrollar:
- Gestión contable y fiscal: Realizar y actualizar los registros contables y fiscales de una empresa.
- Gestión administrativa para auditoría: Ejecutar las tareas administrativas necesarias para el desarrollo de un plan de auditoría.
- Archivo y sistemas de información: Mantener un sistema de información y archivo de documentación al día, utilizando aplicaciones informáticas de gestión.
- Colaboración con auditores: Apoyar a los auditores externos en la revisión de las cuentas de la empresa.
¿Para quién es?
Este certificado está diseñado para personas que desean obtener o mejorar sus competencias en el área de la gestión administrativa y contable, especialmente aquellas que quieren trabajar en el ámbito de la auditoría, apoyando el trabajo de los auditores y manteniendo la documentación administrativa y contable.
-
Descripción
Sirve para capacitar a profesionales en el desarrollo y gestión de componentes software, la administración de sistemas operativos, y la creación de aplicaciones que interactúan con otros sistemas, utilizando tecnologías orientadas a objetos y a componentes. Esta cualificación permite a los profesionales trabajar en el área de sistemas o desarrollo de software en empresas y entidades públicas, ocupando puestos como programador/a de sistemas o de componentes.
¿Qué competencias se adquieren?
- Desarrollo de software: Crear componentes y aplicaciones de sistema mediante lenguajes orientados a objetos y a componentes.
- Administración de sistemas: Supervisar y gestionar los recursos de un sistema operativo, optimizando el rendimiento del sistema.
- Interacción entre sistemas: Programar módulos que permitan la comunicación y la interacción entre diferentes sistemas informáticos y entornos tecnológicos.
- Seguridad y mantenimiento: Integrar funciones de seguridad, rendimiento y mantenimiento en los desarrollos de software.
¿Para qué puestos de trabajo prepara?
- Programador/a de sistemas
- Programador/a de componentes
- Técnico/a en sistemas
- Desarrollador/a de software
- Analista programador/a
-
Descripción
Sirve para habilitar a una persona para ser formador en acciones formativas del sistema de Formación Profesional (FP) para el empleo en todos los grados (A, B y C) y es válido en todo el territorio europeo, abriendo la puerta a empleos como: formador de formación profesional para el empleo, tutor de acciones formativas, o dinamizador de programas de empleo y formación, tanto en entidades públicas como privadas.
¿Para qué sirve concretamente?
- Habilita para impartir formación: Permite ejercer como docente en cursos subvencionados, bonificados y formación profesional para el empleo, así como en otros ámbitos de formación no reglada.
- Desarrolla competencias docentes: Aporta los conocimientos y habilidades necesarios para programar, impartir, tutorizar y evaluar acciones formativas, adaptándolas a las necesidades del alumnado.
- Mejora el perfil profesional: Aumenta la empleabilidad y la competitividad del profesional, abriendo un abanico de oportunidades laborales en el sector de la enseñanza y la formación profesional.
- Facilita el desarrollo profesional: Permite trabajar en el ámbito público o privado, en empresas y entidades de formación, con la posibilidad de una carrera profesional como docente, formador o dinamizador.
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
¿Qué son los certificados de profesionalidad?
Los certificados de profesionalidad son titulaciones oficiales que acreditan las competencias laborales y conocimientos técnicos de una persona en una ocupación específica. Estas acreditaciones, reconocidas a nivel estatal, demuestran que el titular está capacitado para desempeñar las funciones de una profesión concreta. Representan una garantía para empresas y empleadores, ofreciendo un aval de cualificación y competencia profesional en el desarrollo de una ocupación determinada.
¿Por qué son necesarios los certificados de profesionalidad?
Los certificados de profesionalidad son esenciales para quienes desean mejorar su empleabilidad y reconocimiento profesional. Aportan un valor añadido al currículum, permitiendo acceder a mejores oportunidades laborales y a promociones profesionales. En sectores que requieren una alta cualificación, estos certificados son especialmente valorados, ya que acreditan conocimientos técnicos especializados y la capacidad profesional para satisfacer las demandas del mercado laboral actual.
¿Cómo inscribirse en la formación profesional ocupacional de STUCOM?
Si deseas formarte a través de la formación profesional ocupacional de STUCOM, el proceso de inscripción es sencillo:
- Consulta la oferta de cursos subvencionados: En nuestra web encontrarás una amplia variedad de cursos subvencionados con certificados de profesionalidad en distintas áreas. Escoge el curso que mejor se adapte a tus necesidades.
- Completa el formulario de inscripción: Realiza tu solicitud online para iniciar el proceso y recibir asesoramiento si lo necesitas.
- Presenta la documentación requerida: Adjunta la documentación necesaria para cumplir con los requisitos académicos o de experiencia laboral.
- Confirma tu plaza: Una vez aprobada la inscripción, recibirás confirmación y podrás comenzar tu formación profesional ocupacional con nosotros.
¿Por qué elegir la formación profesional ocupacional subvencionada de STUCOM?
En STUCOM, ofrecemos formación profesional ocupacional subvencionada diseñada para responder a las necesidades actuales del mercado laboral. Nuestro equipo docente está compuesto por profesionales con experiencia en cada sector, y nuestras instalaciones brindan un entorno de aprendizaje práctico y completo. Además, los certificados de profesionalidad de STUCOM están reconocidos por el SOC, facilitando así el acceso a oportunidades laborales tanto en Cataluña como en el resto del país.
-
+ 50
años juntos
-
+ 20 K
alumni
-
+ 20
estudios oficiales de Bachillerato y FP
COLABORADORES Y PARTNERSHIPS
Centros oficiales de estudios homologados y concertados por la Generalitat de Catalunya
Nuestros estudios están homologados por las administraciones competentes en educación. La calidad educativa de nuestros centros está acreditada por la certificadora AENOR. También disponemos de acuerdos vinculantes con Instituciones de gran prestigio nacional e internacional.